Si deseas visitar a Colombia y deseas conocer a Neiva y el Departamento del Huila, revisa en Visas Index si necesitas la Visa Colombiana.
Para llegar a Huila, debes llegar primero a Neiva, la capital del Departamento. Huila está conformado por 37 municipios. Su nombre se debe al idioma Quechua que significa «Naranjado». Tiene muchas actividades por descubrir y visitar, ya sea de turismo natural, turismo histórico o para conocer más de la cultura colombiana a través de los eventos y festivales que ocurren cada año en los municipios.
Sitios turísticos del Huila
Desierto de la Tatacoa
Ubicado cerca al municipio de Villa Vieja, se encuentra el bosque seco tropical, llamado La Tatacoa. Son 300 kilómetros cuadrados donde se pueden practicar distintas actividades como: Camping, Senderismo, Astronomía, Bici travesias, Piscina natural u Oasis de agua natural que brota de la tierra.
Camping en el Desierto de la Tatacoa
Las formas de relacionamiento con los desierto hacen que el camping sea una experiencia mágica bajo las estrellas. El desierto cuenta con posadas y hostales para camping que te protegen de los alacranes y te ofrecen seguridad a ti, tus acompañantes y tus pertenencias. No llegues con tu carpa y acampes en cualquier lugar, lo más adecuado es encontrar un operador turístico que te guíe para ver cuál tipo de hospedaje te ofrecerá mejor experiencia acorde a tus gustos.
Recomendaciones:
- Llevar linterna
- Lleva sábana, si bien en el desierto hace mucho calor, en las noches bajan las temperaturas
- No dejes comida cerca de la carpa, de esta forma evitarás que los animales se acerquen a tu carpa
- Revisar los zapatos antes de ponértelos. Es frecuente que allí se escondan insectos o alacranes.
Senderismo
Es la mejor forma de conocer el desierto y entender sus formaciones como bosque seco tropical, como el desierto gris y el desierto rojo. Si bien es un desierto, este mismo es un laberinto en sí. Conoce la flora y fauna característicos como los cactus y varias especies de aves.
Astronomía
El desierto de la Tatacoa es conocido como el Planetario Natural. Debido a su altura, cercanía con el Ecuador y la extensión del desierto que no contiene contaminación lumínica, es posible apreciar distintos fenómenos estelares durante todo el año, como las Perseidas, Oriónidas, Leónidas, Gemínidas, Líridas, entre otras.
El Huila es un departamento de Colombia que cuenta con una gran variedad de atracciones turísticas. A continuación, te mencionaré algunas de las atracciones más destacadas en Huila:
Ciudad de Neiva: La capital del departamento cuenta con una oferta cultural interesante, incluyendo museos, parques y una vida nocturna animada.
Desierto de la Tatacoa: Este es uno de los lugares más emblemáticos del Huila. Aunque técnicamente no es un desierto, sino un bosque seco tropical, es conocido por su paisaje lunar, sus formaciones geológicas únicas y la observación de estrellas debido a su baja contaminación lumínica.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos: Un área de conservación de la biodiversidad donde puedes explorar cuevas, disfrutar de la observación de aves y caminar por senderos en medio de la selva.
San Agustín: Este pueblo es famoso por su parque arqueológico, que alberga una colección de tumbas y estatuas antiguas. Es un importante sitio arqueológico precolombino.
Parque Nacional Natural Puracé: Hogar del volcán Puracé, este parque es ideal para hacer senderismo y disfrutar de la belleza natural de la región, incluyendo lagunas, cascadas y una gran variedad de flora y fauna.
Neiva
Neiva es la capital del departamento de Huila, ubicada en el suroeste de Colombia. Es una ciudad con una rica historia y cultura
Neiva fue fundada el 15 de mayo de 1612 y tiene una historia que abarca la época colonial española y la independencia de Colombia. Durante la época de la Colonia, fue un importante centro agrícola y comercial.
Neiva es conocida por sus festivales y tradiciones culturales. El Festival Nacional del Bambuco es uno de los eventos más destacados de la ciudad y se celebra en honor al bambuco, un género musical tradicional de la región. Durante este festival, se llevan a cabo desfiles, concursos y presentaciones artísticas.
Gastronomía: La gastronomía de Neiva y el departamento de Huila es variada y deliciosa. Algunos platos típicos incluyen el «sancocho de gallina» (una sopa de pollo), la «mazamorra» (una bebida dulce a base de maíz) y el «tamal huilense». También es famosa por sus productos agrícolas, como el café y los plátanos.
Parque Santander: Este es el parque principal de Neiva y un lugar popular para relajarse y disfrutar del ambiente. Cuenta con áreas verdes, una fuente, bancos y es un punto de encuentro para la comunidad local.
Catedral Basílica de Neiva: Esta iglesia es un importante sitio religioso y arquitectónico en la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XVIII y presenta una impresionante fachada y una hermosa arquitectura interior.
Museos: En Neiva, puedes visitar el Museo de Historia, Arte y Cultura «La Tertulia», que alberga una colección de arte y objetos históricos relacionados con la región.
Naturaleza y Ecoturismo: La región que rodea a Neiva es rica en belleza natural. Puedes explorar áreas cercanas como el Desierto de la Tatacoa, el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y el Parque Nacional Natural Puracé, que ofrecen oportunidades para el ecoturismo y el senderismo.
Economía: Neiva es un importante centro económico en la región debido a su ubicación estratégica. La agricultura, la ganadería, la agroindustria y el comercio son sectores económicos destacados en la ciudad.
Transporte: La ciudad cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto Benito Salas, que facilita el acceso a la región. También es un punto de conexión importante para viajar hacia otras ciudades del sur de Colombia.
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es una reserva natural ubicada en el departamento de Huila, Colombia. Este parque es conocido por su impresionante belleza natural, su biodiversidad única y, como su nombre sugiere, la presencia de guácharos, unas aves nocturnas que habitan en las cuevas de la zona. Aquí te proporciono más información sobre este parque:
Cuevas y guácharos: El parque lleva su nombre por los guácharos, aves nocturnas que se refugian en las cuevas de la zona. Estas cuevas son uno de los principales atractivos del parque y se pueden explorar a través de senderos y recorridos guiados. La experiencia de escuchar el canto de los guácharos en la oscuridad es única.
Biodiversidad: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos alberga una gran diversidad de flora y fauna. Puedes encontrar una amplia variedad de aves, mamíferos, reptiles y anfibios en la zona, así como una vegetación exuberante. La observación de aves es especialmente popular en el parque.
Senderismo y caminatas: El parque cuenta con una red de senderos y caminos que te permiten explorar la belleza natural del lugar. Algunos de los senderos te llevan a cascadas y miradores desde donde puedes disfrutar de vistas panorámicas.
Cascadas: El parque tiene varias cascadas, siendo la Cascada La Virgen una de las más destacadas. Es un lugar popular para hacer caminatas y disfrutar de un refrescante baño en las aguas cristalinas.
Atractivos ecoturísticos
Cascada Cristales
Cueva del Indio
Cueva de los Guacharos
El Lapiaz
Cascada La Lindosa
Sendero Camino de los Gigantes
Sendero Lluvia de Cristales
Sendero Cascada de Colores
San Agustín
San Agustín es una pequeña ciudad en el departamento del Huila a 3-4 horas de Neiva, Colombia.
Parque Arqueológico de San Agustín: Este es uno de los principales atractivos de la ciudad y un sitio arqueológico de gran importancia. En el parque, encontrarás una colección de estatuas y tumbas talladas en piedra por las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Estas esculturas son conocidas como «las estatuas de San Agustín» y son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Museo Arqueológico de San Agustín: Este museo complementa la experiencia en el Parque Arqueológico. Exhibe una gran cantidad de piezas arqueológicas, incluyendo esculturas, cerámica y objetos funerarios, que proporcionan una visión más profunda de la historia y la cultura prehispánica de la región.
Bosque de las Estatuas: Situado en el municipio vecino de Isnos, el Bosque de las Estatuas alberga más esculturas precolombinas, algunas de las cuales son igualmente impresionantes y misteriosas como las del Parque Arqueológico de San Agustín.
El Parque Nacional Natural Puracé
El Parque Nacional Natural Puracé es una reserva natural ubicada en los departamentos de Cauca y Huila, en Colombia. Este parque es conocido por su impresionante belleza natural, su rica biodiversidad y su paisaje volcánico. A continuación, te proporciono información sobre las características y atracciones del Parque Nacional Natural Puracé:
Volcán Puracé: El parque toma su nombre del volcán Puracé, que es uno de los principales atractivos. Este volcán, con una altitud de más de 4,600 metros sobre el nivel del mar, es uno de los volcanes más activos de Colombia. Aunque su cima a menudo está cubierta de nubes, ofrece oportunidades para hacer senderismo y disfrutar de vistas espectaculares.
Cascadas y lagunas: El parque cuenta con una serie de cascadas impresionantes, como la Cascada de la Teta, así como varias lagunas de alta montaña. Estos lugares son ideales para hacer caminatas y disfrutar de la belleza natural del parque.
Flora y fauna: El Parque Nacional Natural Puracé alberga una rica biodiversidad. Puedes encontrar una variedad de especies de aves, como el cóndor de los Andes, y mamíferos, como el venado y el oso de anteojos. La vegetación varía desde bosques de páramo hasta frailejones y otras plantas adaptadas a las altas altitudes.
Senderismo y trekking: El parque ofrece una red de senderos bien señalizados que te permiten explorar sus diferentes áreas. Algunos senderos te llevarán a la cima del volcán Puracé, mientras que otros te llevarán a cascadas, lagunas y miradores panorámicos.
Observación de aves: Debido a su diversidad de hábitats, el parque es un destino popular para la observación de aves. Los amantes de las aves pueden avistar una variedad de especies, incluyendo rapaces y aves endémicas de la región andina.