El 25 de agosto de cada año se conmemora el día de la independencia de Uruguay. Se declara como día festivo o feriado, es decir; no hay actividades laborables o de estudio.
El día 25 de agosto de 1825 el Congreso de la Florida, una asamblea celebrada en Piedra Alta, una zona rocosa cercana a la ciudad de Florida, se promulgaron 3 leyes que dieron inicio a la independencia del ¨Imperio de Brasil¨.
Piedra Alta, lugar donde se proclamó la Independencia de Uruguay
Este contiene monumentos, juegos infantiles y un parador. Declarada “Altar de la Patria”, la Piedra Alta se sitúa a orillas del Río Santa Lucía Chico, en las afueras de la ciudad. Es el lugar exacto elegido para la Asamblea donde se declaró la Independencia el 25 de agosto de 1825. En 1900 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Proceso de Independencia
Uruguay se independizó de España en 1811 y fue anexado a Brasil hasta 1825. En 1825, se llamó como Provincia Oriental de Argentina; país que ayudó a Uruguay a su independencia de Brasil pero estableció una relación que se configuró como una federación del Río de La Plata. Uruguay se convirtió en una nación independiente en 1828, pero se considera realmente el Día de la Independencia, el día que Uruguay se independizó de Brasil.
A principios del siglo XVI, cuando los exploradores portugueses y los colonos españoles llegaron a la región. La falta de recursos naturales del país convirtió el interés en colonizarlo en un símbolo de dominio imperial más que de explotación. Los españoles se apresuraron a establecer granjas ganaderas y utilizaron la tierra para establecer una rica oferta de ganado. La población nativa uruguaya fue expulsada de su tierra natal y erradicada antes de la segunda mitad del siglo XIX.
Después de que Uruguay derrotó a España en 1811 y se liberó del yugo soberano del imperio colonial, pronto fueron anexados por Brasil, bajo el control de Portugal, su vecino más grande y poderoso. El Imperio brasileño se estableció poco después de que Portugal abandonara el continente, y Uruguay, junto con Argentina, fueron gobernados bajo una misma bandera.
En 1825, Uruguay se unió a muchas otras naciones para rebelarse y presionar por la independencia, lo que llevó a una guerra de 500 días que terminó en 1828 con un tratado negociado por el diplomático británico vizconde John Ponsonby. La historia del conflicto en Uruguay finalmente terminó, al menos por algún tiempo, y el entusiasmo por la libertad de la nación sigue vivo hasta el día de hoy. Después de soportar conflictos y disturbios civiles durante casi 200 años, Uruguay se ha convertido en una nación conocida por su población increíblemente acogedora, ciudadanos amigables y hermosos paisajes. Durante las últimas décadas, los uruguayos han experimentado un aumento constante en el aumento de las condiciones de vida y el bienestar general.
La celebración del Día de la Independencia en Uruguay generalmente incluye una serie de actividades y eventos conmemorativos a lo largo del país. Algunas de las formas en que se celebra este día son las siguientes:
- Desfiles: En muchas ciudades y localidades de Uruguay, se organizan desfiles cívicos y militares para conmemorar la independencia. Participan escuelas, bandas de música, grupos de danzas folklóricas y, a menudo, las fuerzas armadas uruguayas.
- Actos cívicos: Se llevan a cabo actos cívicos en escuelas, instituciones públicas y plazas, donde se pronuncian discursos y se entonan himnos nacionales en honor a la independencia.
- Izamiento de la bandera: En edificios públicos y privados, se iza la bandera uruguaya en conmemoración de este día importante.
- Actividades culturales: En algunas ciudades, se organizan actividades culturales como conciertos, exposiciones de arte, representaciones teatrales y muestras históricas relacionadas con la independencia.
- Eventos deportivos: En ocasiones, se organizan eventos deportivos especiales para celebrar la independencia, como competencias deportivas locales o torneos.
- Ferias y mercados: En algunos lugares, se instalan ferias y mercados donde se pueden comprar productos locales y artesanías.
- Reuniones familiares y asados: Al igual que en muchas celebraciones uruguayas, el Día de la Independencia es una ocasión para que las familias y amigos se reúnan y disfruten de un asado (barbacoa) u otras comidas tradicionales.